La mediación es un método alterno que se utiliza para resolver algún conflicto de forma amistosa, sin la necesidad de asistir a un juicio, el mediar es proporcionar la comunicación entre las partes, para tratar de que ellas mismas lleguen a un acuerdo que resuelva el conflicto.
La mediación nos ayuda a mejorar las relaciones entre las personas, ya que nos ayuda reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de las otras personas. Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas. Podemos recurrir a la mediación cuando se nos presenta un problema con alguna persona y no sean capases de resolverlo dialogando. Puntos atractivos ❖ Las mismas partes que son las protagonistas, y son ellas mismas las que deciden su solución. ❖ Hace que las partes se comuniquen pacíficamente. ❖ Al ser un método alternativo es mucho más rápido que presentar un juicio. ❖ Es una solución rápida, económica y beneficiosa para ambas partes. ❖ ES Voluntaria y confidencial: Esta última es muy importante porque la voluntariedad rigue todo el proceso, ya que la voluntad se necesita para iniciar el proceso, durante el proceso y al concluir el proceso. En cualquier momento la parte que no esté cómoda puede finalizar la mediación sin consecuencias negativas para ella, sin repercusiones. No se pierde nada por intentarlo y se puede ganar mucho. La Mediación es confidencial, lo que implica que ni el Mediador ni las partes pueden revelar la información que se haya podido obtener durante el procedimiento de mediación.La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas, naturales o jurídicas, de carácter privado o público, gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
También es una herramienta que sirve para que las partes puedan encontrar una solución efectiva para sus controversias por medio de un acuerdo que cumpla con sus expectativas, sea honrado por las mismas y ayude a restaurar la relación. ¿Para qué sirve? • Evita que aumente del conflicto. • Ayuda a que se resuelva pacíficamente los conflictos. • Descongestiona los despachos judiciales, las personas ahorran tiempo y dinero. • Fortalece la autonomía y la solidaridad . ¿Cuáles son los asuntos conciliables? Son conciliables todos los asuntos que no estén prohibidos por la ley, siendo principio general que se podrán conciliar todas las materias que sean susceptibles de transacción, desistimiento y los derechos de los cuales su titular tenga capacidad de disposición.